¿Es rentable invertir recursos en un buen diseño pero quizás caro?
“En la publicidad no ser diferente es virtualmente suicida” (William Bernbach).
Uno de los elementos clave en el diseño de envases es reconocer e incorporar elementos de diseño específicos que llamarán la atención de un consumidor de manera subconsciente antes de tomar una decisión de compra. El tipo de color del envase, el tamaño, la forma y el contraste son algunos elementos a tomar en cuenta a la hora de diseñar un packaging atractivo.
Todo entra por la vista
El ojo del consumidor puede proporcionar información valiosa acerca de cómo el diseño de un packaging se percibe en una tienda frente a sus competidores. Sin embargo, estos métodos no siempre proporcionan claramente los elementos de diseño de envases que específicamente capturan la atención.
La Conferencia Mundial Packaging IAPRI 18, una colaboración entre la International Association of Packaging Research Institutes (IAPRI) y el Programa de embalaje de Cal Poly State University, San Luis Obispo, CA debatió sobre «Diseño de Packaging, Impresión y gráficos«, que se ganó el interés de numerosos investigadores, entre las 93 presentaciones de la industria y académicos en 11 áreas temáticas cubiertas.
Se hicieron varias presentaciones notables durante la conferencia en esta área y se demostraron diferentes herramientas para comprender mejor la percepción de un diseño de packaging por parte del consumidor. El impacto visual de un empaque puede ser la diferencia para aumentar la intención de compra de los consumidores
Por ejemplo, Mariana Gelici-Zeko de la Universidad de Twente, en los Países Bajos estudió la influencia del diseño de packaging en la percepción de productos lácteos por parte del consumidor mediante el uso de categorización y mapas perceptuales.
Percepción del packaging
La diferencia fundamental entre las dos técnicas de mapeo es que los criterios predefinidos se utilizan para categorizar el mapeo, mientras que los mapas perceptuales utilizan criterios de los consumidores para estudiar la influencia del diseño de los envases.
Demostró que la técnica de mapas perceptuales ofrece más percepciones subconscientes que la tarea de categorización. Su descubrimiento indica que los resultados de los mapas perceptuales proporcionan una mejor comprensión para los diseñadores de envases durante el desarrollo de los empaques de productos, que se pueden utilizar para alinearse mejor con la percepción del consumidor.
Cantidad de producto
Por otra parte, Rupert Hurley de la Universidad de Clemson utilizó el sistema de seguimiento de los ojos para determinar si la cantidad de producto físico visible desde el panel principal de un conjunto de utensilios de cocina (tenedor, espátula y pinzas) tiene un efecto sobre la atención del consumidor y la decisión de compra. Los packaging de prueba se colocaron en los estantes de una zona de compra simulada, llamada CUshop. El estudio indicó que los consumidores compraron los packaging que físicamente revelaban más producto que sus competidores.
A pesar de que sólo se utilizaron utensilios de cocina para probar esta hipótesis, los investigadores afirman que seguirá siendo válida en futuros estudios llevados a cabo con diferentes productos envasados.
Estas son algunas de las herramientas que un diseñador de empaques puede utilizar para entender la percepción subconsciente del consumidor a través de los mapas perceptuales, la elección del contraste de color apropiado o la visibilidad del producto para influir en la atención de los consumidores y su percepción de un producto envasado.
Lo que está claro es que, de una forma más o menos significativa, el packaging influye decisivamente en la diferenciación de nuestro producto y, por lo tanto, en la compra del mismo, de modo que es un elemento decisivo en el que hay que invertir tiempo y dinero.
Infografía: Las 7 Claves De Un Buen Packaging
En www.uxxia.com ofrecemos servicios de consultoría low-cost, inteligencia competitiva, marketing online y social media que pueden ayudarte a potenciar tu negocio. Si quieres realizarnos una consulta, no dudes en ponerte en contacto con nosotros a través del email info@uxxia.com