Entiéndelo, intégralo y practícalo
“Quieres inventar nuevas ideas, no nuevas reglas” (Dan Heath).
La competencia en el ámbito del marketing es tan dura que a veces hay que recurrir a acciones extremas o, al menos, muy inventivas. El llamado marketing de guerrilla consiste en estrategias para disminuir costes y al mismo tiempo, llamar la atención de los consumidores de maneras creativas nunca antes vistas. A continuación te mostramos tres definiciones para entender el concepto en su totalidad.
Según el sitio Creative Guerrilla Marketing, se trata de una “estrategia de publicidad que se enfoca en técnicas de marketing poco convencionales y de bajo coste que traen los máximos resultados” y agregan que “este método alternativo de publicidad se apoya en mucha energía e imaginación. El marketing de guerrilla consiste en tomar al consumidor por sorpresa, hacer una impresión indeleble y crear una gran cantidad de ruido social”. Además señalan que debe dejar impresiones más valiosas que las formas de marketing más tradicionales, pues las campañas de marketing de guerrilla “tratan de golpear al consumidor a un nivel más personal y memorable”.
En WiseGeek lo definen como una forma de marketing cuyo objetivo es “ganar exposición siendo inusual, y atraer buzz mediático y discusión a lo largo del trayecto. Este estilo de marketing le va bien a los pequeños negocios y compañías que tienen presupuestos limitados para la publicidad, aunque grandes corporaciones alrededor del mundo también se han involucrado en campañas de marketing de guerrilla, y algunas han sido muy exitosas”.
En la compañía Engage Marketing la definen como “la publicidad que te hace sentarte y escuchar. La promoción que hace que te detengas y mires. El marketing de guerrilla es lo que los pequeños negocios usan para abrirse paso entre el marketing malo del mundo y dejar una impresión haciendo algo distinto”.
Entonces, ¿cuáles son las claves para que mi campaña de marketing de guerrilla sea exitosa?
- Uso de la creatividad y la innovación. Son básicos. No podemos esperar resultados diferentes haciendo siempre lo mismo.
- Emplear medios no convencionales y tecnología pues son símbolos de innovación.
- Es posible complementarlo a otras técnicas de marketing tradicional.
- Hay que conectar con el usuario. Hacerle pasar un momento agradable, sorprendente, que deje huella en su memoria.
Por tanto, con el marketing de guerrilla se potencia la capacidad de crear una nueva relación con el consumidor y no tanto fomentar las características del producto. El recuerdo de una experiencia agradable e impactante vivida creará el interés por recuperar ese acontecimiento mediante la búsqueda y adquisición del producto o servicio. Además el consumidor se sentirá “unido” a la marca.
Fuente
Infografía: Diferencias entre Marketing de Guerrilla y Marketing Clásico

Diferencias entre Marketing de Guerrilla y Marketing Clásico
En www.uxxia.com ofrecemos servicios de consultoría low-cost, inteligencia competitiva, marketing online y social media que pueden ayudarte a potenciar tu negocio. Si quieres realizarnos una consulta, no dudes en ponerte en contacto con nosotros a través del email info@uxxia.com