Cómo hacer un buen resumen ejecutivo de tu proyecto

Que te ayude a explicarte y permita entenderte

Si uno no puede explicar lo que ha estado haciendo, su trabajo carecerá de valor” (Erwin Schrödinger).

Tal como define Daniel Soriano, profesor de Gestión Emprendedora del IE: “El resumen ejecutivo es el currículum vitae del plan de negocio. Tiene que vender la empresa, no describirla. Sería como el tráiler de una película: no te cuenta todo lo que pasa, pero te engancha para verla. En el caso del resumen ejecutivo, el inversor tiene que tener ganas, una vez leído, de continuar leyendo del plan de empresa o de conocer al emprendedor”.

Ésta es una teoría realmente acertada pero muchas veces no se ajusta a la realidad ya que, en multitud de ocasiones, la persona interesada no pasa de ese resumen ejecutivo, no lee más allá, y quiere que en ese documento se contenga toda la información básica para entender de qué le estamos hablando. Por ello, es complicado distinguir en ocasiones qué información debe contener el resumen ejecutivo y qué otros datos deben de ir en el informe completo.

Sigue leyendo

Construye tu reputación online para diferenciarte

Y convierte los comentarios negativos en positivos

“La reputación online es como una sombra digital, da igual que no quieras tenerla, te persigue. No puedes carecer de reputación online. Puedes gestionarla o no”. Miguel del Fresno (@yo_antitwitter).

Hace unos meses nos encontramos en la consultora con un problema de reputación online por parte de uno de nuestros clientes. La diferencia con respecto a los casos habituales es que en esta ocasión se trataba de un caso particular, es decir, una persona y no una empresa. Según su relato, estaba sufriendo un ataque personal a través de diversos foros en los que le calumniaban y le dedicaban palabras poco amables.

El problema se veía agravado debido a que esta persona no estaba presente en ninguna red social ni había rastro de ella en Internet; por ello, cuando alguien buscaba su nombre en Google, los únicos resultados que aparecían eran esos comentarios negativos.

Sigue leyendo

Crea tu estrategia de Social Media en 8 sencillos pasos

Y consigue que sea un reflejo de la filosofía de tu empresa

“El Social Media elimina al intermediario, proveyendo a las marcas la oportunidad única de tener una relación directa con sus clientes” (Bryan Weiner).

Las grandes ventajas del Social Media frente a los medios de promoción clásicos son la inmediatez, el bajo coste y sobre todo la posibilidad (si se hace bien) de establecer un contacto y una comunicación directa con nuestros clientes, pasados y futuros.

Con todas las nuevas herramientas y plataformas que surgen constantemente es muy fácil caer en la trampa de pensar que los medios de comunicación social son un elemento táctico más que estratégico, y no es así. Hay que establecerse una serie de objetivos a corto, pero especialmente a medio y largo plazo que el Social Media nos ayudará a conseguir si lo trabajamos adecuadamente. Una guía pueden ser estos 8 pasos a seguir:

Sigue leyendo

¿Cómo y por qué tengo que hacer un análisis de viabilidad?

Aunque tengas una idea de negocio ganadora

“El marketing no es el arte de vender lo que uno produce, sino de saber qué producir”. Philip Kotler.

Puede que tengamos una idea genial, una idea brillante, algo revolucionario que sepamos que va a cambiar el mercado. Todo esto no nos servirá para conseguir un solo Euro si el proyecto necesario para desarrollar esta idea no es viable técnica, económica y comercialmente. Existen multitud de ejemplos de grandes ideas que fracasaron.

Sigue leyendo