Qué hacer para vender más que mi competencia

Y, si es posible, mejor

«La innovación es la única competencia que necesitan todas las organizaciones» (Peter F. Drucker)

El mayor miedo histórico del dueño de una tienda, por ejemplo de deportes, era que abrieran otra tienda de deportes más bonita o más barata en la calle de al lado. Con la globalización y el auge del comercio online, éste miedo se puede convertir en pánico debido a la magnitud de empresas a las que una persona se puede dirigir para adquirir cualquier tipo de producto.

Por ello, hoy más que nunca es imprescindible, tanto antes de abrir un negocio como durante el período de vida del mismo, conocer qué están haciendo mis competidores.  Esto nos permitirá, en el primer caso, no perder tiempo y dinero entrando en un mercado en el que no tenemos posibilidades de éxito y, en el segundo caso, sobrevivir y crecer en el mismo. Siguiendo con el ejemplo, antes era más fácil porque bastaba con entrar a los comercios de la zona, pero la avalancha de oferta que proporciona internet hace que sea un trabajo más complicado, aunque no imposible.

Sigue leyendo

Un buen saco de información para despejar la incertidumbre

Los primeros pasos para saber cómo y por dónde empezar

Todos hemos vividos alguna vez la “tensa” situación de tener que afrontar una tarea y no tener ni idea de cómo darle comienzo. A veces porque el tema nos es desconocido, otras veces porque no sabemos bien los recursos que debemos utilizar, incluso en otras ocasiones porque hay tantísima información sobre el tema que nos ocupa que no tenemos clara la manera de abordar el volumen de contenidos que está a nuestra disposición. Por ejemplo, imaginemos que quiero exportar los productos de mi empresa a un país latinoamericano. En ese momento nos pueden surgir cuestiones como: ¿Qué necesito saber de dicho país? ¿Tendré algún problema para que mis productos lleguen allí? ¿Cómo funciona mi sector de actividad en este territorio?… O, por ejemplo, supongamos que necesito conocer si existen patentes relacionadas con una invención que tengo entre manos, para valorar las opciones que tengo de comercializarla o no.

Sigue leyendo

Datos de mercado hoy predicen el mañana

Siempre que sean claros, concisos y adecuados

«Buscar información en la Internet es como querer tomar un trago en una boca de incendios.” Mitchell Kapor.

Facturación, EBITDA, apalancamiento, número de visitas… El número de datos que nos podemos encontrar cuando buscamos información sobre un mercado, una empresa o un sector puede tender a infinito y no es nada difícil que nos perdamos en un mar de cifras sin desentrañar aquella información realmente valiosa que nos va a ayudar en la toma de decisiones empresariales.

Una clave: la segmentación. Cualquier base de datos que hayamos podido generar en la empresa con, por ejemplo, información sobre nuestros clientes, no tiene ningún valor en bruto, es decir, si no está correctamente tratada, filtrada y organizada según el tipo de información que queramos extraer: productos vendidos, ubicación, gasto medio anual, etc. En cualquier caso, no hay que limitarse a un mero tratamiento de la base de datos, sino que ésta debe de haberse generado en base a un proceso de reflexión. ¿Cómo hacerlo?

Sigue leyendo

No pierdas el tiempo buscando en internet

Encuentra ahora la información que necesitas

¿Cuánto vale un seguidor de Twitter? Una pregunta así de sencilla cuya respuesta sería más sencilla todavía puede costarnos segundos u horas de resolver, todo dependerá de lo hábiles que seamos buscando información en Internet. Como cuando vamos de compras a un centro comercial para comprar, por ejemplo, una cámara de fotos, es tan importante la tienda a la que entramos como la marca y modelo de cámara que queremos adquirir. Si no tenemos esa información clara antes de iniciar la compra, podemos pasarnos dudando entre varios modelos durante varias horas.

Sigue leyendo