Y convierte los comentarios negativos en positivos
“La reputación online es como una sombra digital, da igual que no quieras tenerla, te persigue. No puedes carecer de reputación online. Puedes gestionarla o no”. Miguel del Fresno (@yo_antitwitter).
Hace unos meses nos encontramos en la consultora con un problema de reputación online por parte de uno de nuestros clientes. La diferencia con respecto a los casos habituales es que en esta ocasión se trataba de un caso particular, es decir, una persona y no una empresa. Según su relato, estaba sufriendo un ataque personal a través de diversos foros en los que le calumniaban y le dedicaban palabras poco amables.
El problema se veía agravado debido a que esta persona no estaba presente en ninguna red social ni había rastro de ella en Internet; por ello, cuando alguien buscaba su nombre en Google, los únicos resultados que aparecían eran esos comentarios negativos.
Es un caso personal pero que ilustra a la perfección lo que puede suceder con una empresa. Centrémonos en datos específicos:
- El 95% de los internautas españoles utiliza Google como buscador.
- El 80% no pasa de la segunda página de los buscadores.
- Y el 85% ha cambiado la decisión de compra por comentarios encontrados en Internet.
¿Qué significa esto? Que si no cuidamos nuestra reputación online o, directamente, no la trabajamos, nos exponemos a que comentarios negativos, por pocos que sean, sobre nuestros productos o servicios generen una espiral negativa que podría estar totalmente injustificada.
Ante esta problemática se pueden hacer diversas cosas, preferiblemente de manera preventiva o proactiva, que podemos resumir en crear una estrategia online (la más adecuada para cada caso) en la que como resultado obtengamos una primera página de resultados en Google lo más favorable posible para nuestro negocio. Crear perfiles en Facebook, Twitter, Google Plus y Linkedin (siempre que los mantengamos adecuadamente) puede ser un buen primer paso.
Pero éste es sólo un primer paso; si queremos construir una verdadera identidad corporativa y una reputación online acorde a los valores de nuestra empresa, no podemos quedarnos ahí. Siempre y cuando nuestra estrategia así lo indique, habremos de trabajar varios frentes como:
- Web corporativa. Punto número 1 de cualquier estrategia online: Tener y mantener una buena página web corporativa, adecuadamente diseñada y trabajada en términos de SEO para que destaque frente a la competencia cuando un cliente busque productos o servicios como el nuestro en Google.
- Contenidos multimedia (vídeos, imágenes, contenidos musicales). Puede ser un elemento diferenciador siempre que la actividad de nuestra empresa permita realizar algo con sentido (si nos dedicamos a, por ejemplo, tareas de asesoramiento fiscal, será complicado).
- El Blog. Tan relevante o más que la propia página corporativa, porque si está bien trabajado ayuda a crear una adecuada imagen de marca y favorece el posicionamiento en buscadores.
- Medios de comunicación. La relación con los medios de comunicación es importante, especialmente en grandes empresas, aunque una PYME no los debe descuidar si llega la ocasión.
- Y, si somos valientes y creemos que nuestra empresa lo merece, trabajar para que en la Wikipedia se publique un artículo sobre nosotros.
En www.uxxia.com ofrecemos servicios low-cost de consultoría, inteligencia competitiva, marketing online y social media que pueden ayudarte a potenciar tu negocio. Si quieres realizarnos una consulta, no dudes en ponerte en contacto con nosotros a través del email info@uxxia.com
Related articles
- Tu Reputación – Your reputation (a translation) (lunastarla.wordpress.com)
- Treat Google+ as a Business Platform (projecteve.com)
- Using SEO for reputation management (hubshout.com)
- InternetReputation.com Reviews – Over 5,000 Clients Serviced and 10,000 Pages Removed (internetreputationreviewsus.wordpress.com)
- 5 Tips On Protecting Your Online Reputation with Randi Zuckerberg (stylemepretty.com)
- 6 Ways to Protect Your Twitter Reputation (socialmediaexaminer.com)
- Managing Social Media: The Reseller Advantage (hubshout.com)