Y consigue que sea un reflejo de la filosofía de tu empresa
“El Social Media elimina al intermediario, proveyendo a las marcas la oportunidad única de tener una relación directa con sus clientes” (Bryan Weiner).
Las grandes ventajas del Social Media frente a los medios de promoción clásicos son la inmediatez, el bajo coste y sobre todo la posibilidad (si se hace bien) de establecer un contacto y una comunicación directa con nuestros clientes, pasados y futuros.
Con todas las nuevas herramientas y plataformas que surgen constantemente es muy fácil caer en la trampa de pensar que los medios de comunicación social son un elemento táctico más que estratégico, y no es así. Hay que establecerse una serie de objetivos a corto, pero especialmente a medio y largo plazo que el Social Media nos ayudará a conseguir si lo trabajamos adecuadamente. Una guía pueden ser estos 8 pasos a seguir:
Paso 1: Forma un equipo
La estrategia de Social Media no debe de ser propiedad de una única persona en la organización, sino que tiene que impregnar e impactar a todos los departamentos de la misma. Construye un equipo con colaboradores de todas las áreas que ayuden a formar y desarrollar la estrategia.
Paso 2: Escucha y compara
Como señalan en Puro Marketing, es un clásico de las estrategias de los medios sociales, pero sigue siendo una idea ganadora: escucha. La realidad es que tus clientes (y competidores) te darán una buena guía sobre dónde y cómo debes ser activo en las redes sociales.
Paso 3: ¿Cómo te defines?
Puedes usar los medios sociales para ayudar a lograr varios objetivos de negocio, pero las mejores estrategias de medios sociales son los que se centran (al menos inicialmente) en un enfoque más social, que ayude a generar conciencia y fidelidad.
Paso 4: Selecciona tus métricas de éxito
¿Cómo vas a determinar si tu estrategia está siendo eficiente para tu empresa? ¿Qué medidas clave vas a utilizar para evaluar la efectividad de la estrategia de los medios de comunicación social? ¿Cómo vas a medir esa generación de conciencia y esa fidelidad?
Paso 5: Analiza tus audiencias
¿Con quién vas a estar interactuando en las redes sociales? ¿Cuáles son las características demográficas y psicográficas de sus clientes actuales o potenciales? ¿Cómo influye eso sobre lo que puedes y no puedes hacer en Social Media?
Paso 6: ¿Cuál es tu esencia?
No importa quién eres ni lo que vendes, eso no es suficiente para generar pasión. ¿Cómo vas a llegar al corazón de su público en lugar de a su cabeza? Disney no vende películas, vende magia. Apple no vende tecnología, vende innovación. ¿Y tú?
Paso 7: ¿Cómo vas a ser un ser humano?
Tu empresa tiene que actuar, al menos a cierto nivel, no como una empresa si no como una persona, ya que las redes sociales van de personas, no de logos. ¿Cómo lo vas a hacer?
Paso 8: Crea un plan de canales
Sólo cuando tengas claros los motivos por los que vas a estar activo en las redes sociales y cómo vas a medir el éxito de tu estrategia debes plantearte cómo aterrizar en, por ejemplo, Facebook, Twitter, Tumblr. Este plan de canales debe ser individualizado, defendiendo en por qué sí por qué no estamos en cada una de las redes sociales.
Recuerda que cada empresa debe estar SÓLO en aquellas redes sociales en las que están sus clientes. Tener perfiles en todas y cada una de las redes sociales es un error, ya que no habrá comunicación de ningún tipo y porque esos perfiles suelen acabar abandonados a su suerte. Por ello, debemos estar donde nos quieran escuchar, ni más ni menos.
En www.uxxia.com ofrecemos servicios low-cost de consultoría, inteligencia competitiva, marketing online y social media que pueden ayudarte a potenciar tu negocio. Si quieres realizarnos una consulta, no dudes en ponerte en contacto con nosotros a través del email info@uxxia.com
Related articles
- Como desarrollar tu negocio de BestLife globalmente a través de las Redes Sociales (bestlifeww.wordpress.com)
- Trendy Time (trendytaste.com)
- Bring the magic of Instagram to life! (hollygracemarie.wordpress.com)
- «Your fast track to excellence» (fedegispert.com)
me parece perfecto lo del plan de canales y que mejor que con las redes sociales que abarcan tantos usuarios y posibles clientes
Totalmente de acuerdo, hay que orientar bien la estrategia antes de ejecutarla.
Un saludo.