Especialmente ahora, que es de pago en España
“La personalización está avanzando tanto que pronto los consumidores sólo verán cosas que de alguna manera hayan sido creados para ellos” (Eric Schmidt, antiguo CEO de Google).
Como muchos sabéis, Google Shopping es una herramienta más de Google para realizar ventas a través de su buscador. Su mayor ventaja es que se inserta en los resultados de búsqueda con imágenes, lo que lo convierte en un escaparate bastante atractivo para el usuario.
En España siempre había sido una herramienta gratuita, pero desde mitad de febrero, los anunciantes que deseen mostrar anuncios a través de Google Shopping deberán disponer de cuenta en Adwords como complemento a la cuenta de Google Merchant Center. La posición de los anuncios vendrá determinada, en gran medida, por el presupuesto del anunciante, por lo que será un requisito indispensable comprobar la competencia existente.
Una vez que una tienda ya tiene este servicio operativo, puede integrarlo con su cuenta de Adwords para así poder mostrar anuncios y extensiones de inventario y ficha de producto en primera página de Google.
Básicamente, este servicio integrado con Adwords ha permitido publicitar anuncios con imágenes en el buscador, más visibles que los de texto, aunque esto no se traduzca siempre en mejoras en CTR y ventas. También ha impulsado a los ecommerce a mantener una actualización constante de los precios de la tienda, que se traduce en precios dinámicos en los anuncios, además de visibilizarse esos precios en la primera página de resultados.
Hasta aquí todo bien, este ha sido el panorama desde que se produjera dicha integración y las tiendas online pelearan con los ficheros XML para enviárselos a Google tal y como los quiere. Pero…
¿Qué hay ahora de nuevo en Google Shopping?
1. Tras avisos y rumores varios, fue durante febrero cuando Google anunció que definitivamente Google Shopping va a convertirse en un modelo comercial, o lo que es lo mismo, parece que habrá que pagar para poder mostrar los productos de una tienda online es este servicio. No se han especificado rangos de precios, pero esta transición de un modelo a otro se completará a finales de junio de 2013.
2. Además, con dicho cambio en Shopping viene otro gran cambio: la forma de publicar los anuncios de Adwords. Si bien hasta ahora los anuncios de ficha de producto se venían mostrando en la parte derecha de la SERP, ahora van a empezarse a mostrar directamente en las posiciones superiores, sustituyendo a los clásicos anuncios de texto. Tal como lo cuentan en Dentro de Adwords: “El primer cambio de gran importancia tendrá lugar el 13 de febrero, cuando los formatos actuales se sustituirán por resultados de consultas de compra visualmente más claros, entre ellos nuevos formatos de anuncios en Google.es que mostrarán los productos en una sola unidad. Estos resultados se etiquetarán como “Patrocinados” y ocuparán el espacio que actualmente ocupan los anuncios de AdWords.” Parece que las pruebas ya han comenzado, así que os muestro una captura del nuevo formato, ya disponible para algunas búsquedas:
¿Qué consecuencias va a tener todo esto?
Si bien ese primer cambio de Google a Shopping a un modelo de pago podía hacernos pensar que muchas tiendas online iban a dejar de usarlo por esta razón, con el segundo cambio en cuanto a la forma de mostrar los anuncios el panorama cambia considerablemente. Si no quieres usar Google Shopping de pago, estarás perdiendo oportunidades para aparecer en primera página de Google con Adwords.
Desde Uxxia Consulting consideramos que es una herramienta muy potente de posicionamiento que, bien utilizada, puede permitir a tu empresa destacar sobre la competencia de una forma considerable. Como siempre, entre otros muchos factores, hemos de saber medir el ratio coste/beneficio que nos puede suponer y si consideramos que el retorno positivo, probar esta solución que Google nos ofrece.
Infografía: Understanding Google
En www.uxxia.com ofrecemos servicios low-cost de consultoría, inteligencia competitiva, marketing online y social media que pueden ayudarte a potenciar tu negocio. Si quieres realizarnos una consulta, no dudes en ponerte en contacto con nosotros a través del email info@uxxia.com