Los partidos se ganan en el campo, pero el dinero se genera fuera
“Acércate a jugar sin ideas preconcebidas y probablemente te sorprenderás por tus resultados” (Phil Jackson).
Si hace un par de semanas hablábamos sobre cómo funciona el marketing en política, aprovechando la inauguración del Mundial de Fútbol de Brasil, nos adentramos hoy en el marketing aplicado al mundo del fútbol.
Cada verano, el marketing nos otorga una prueba fehaciente en el fútbol, los equipos renuevan ilusiones en el inicio de una temporada; uno de los elementos que más siempre da que hablar es poner a la venta los uniformes que se utilizarán en la siguiente temporada.
Los aficionados visitan las tiendas para ser los primeros en llevarse el nuevo atuendo de su club favorito, año tras año el gasto por la compra de la nueva camiseta asciende a 60 euros o más. Además, no solo se adquiere una camiseta, sino que también se vende el uniforme de visitante y en ocasiones una tercera o alternativa, que poco tiene que ver con los colores del club.
Los grandes equipos de todo el mundo son los que se ven favorecidos con las ventas de todo tipo de artículos que están a disposición de los aficionados. La marca que se especializa en realizar todos los productos para un club debe de innovar en cada uno de los artículos que desea vender. Casos como el de Nike y Adidas son algunos de los que podemos ver en los mejores clubes del mundo.
Las grandes empresas como Nike y Adidas buscan invertir su dinero en los clubes que son reconocidos en el mundo, sabedores de que las camisetas y los productos que realizarán generarán grandes ventas a nivel mundial. Además de que en las camisetas de los clubes se busca que exista publicidad de distintas empresas, los clubes cobran los patrocinios de las marcas que aparecen en ellas. Por ejemplo, el club inglés Manchester United cobró cerca de 32 millones de dólares anuales por tener en la parte delantera la marca AON.
El Barcelona también ha utilizado como medio de promoción su camiseta, en la parte inferior del número del jugador han llevado a la organización de Unicef, con el fin de promocionar a esta organización y hacer una aportación de 1.5 millones de euros anuales para realizar beneficios a niños de todo el mundo.
Por otra parte, las mejores marcas mundiales buscan comercializarse con los jugadores más importantes y populares de cada equipo. Firman contratos en exclusividad con jugadores por millones de euros y los comprometen a llevar sus botas, con el fin de poder promocionar su producto en distintos países y que tenga un gran impacto. Lionel Messi recibe la cantidad de 4 millones de dólares anualmente por vestir a la marca Adidas y realizar anuncios. Esto genera un gran impacto a nivel mundial debido a que Lionel Messi es considerado como uno de los mejores jugadores del mundo y muchos niños y jóvenes quieren vestir como él.
Otra gran opción en donde los clubes ven un ingreso económico es dentro de las ventas que se producen hacia un canal de televisión. Los equipos hacen contratos por años con televisoras nacionales en los cuales ingresan numerosas cantidades de dinero.
Equipos como Real Madrid, Barcelona, Chelsea, Manchester United y Manchester City inviertan numerosas cantidades en fichajes para atraer a los aficionados con el fin de provocar ventas. Ejemplos de algunas contrataciones son: Cristiano Ronaldo con el traspaso al Real Madrid, Cesc Fabregas al Barcelona, Eden Hazard al Chelsea, Manchester United con Robin Van Persie y Manchester City con Sergio Agüero.
Actualmente los fichajes de un club son un arma para atraer abonados; al abrir una temporada, los equipos buscan contratar nuevos jugadores, el traer jugadores con nombre o muy reconocidos, brinda seguridad a los seguidores. Con esto, la venta de entradas se incrementa; en cambio, si no existen muchas ilusiones o pocos refuerzos, los aficionados pueden desilusionarse provocando menor cantidad de entradas.
El Real Madrid desembolsó cerca de 94 millones de euros para traer a su equipo al jugador Cristiano Ronaldo, otro de los mejores jugadores del mundo. Ronaldo es un jugador conocido mundialmente y ejemplo para muchos niños que desean ser futbolistas, con esto el club Real Madrid garantiza tener una persona que pueda influir en el mercado y haga que el club se enriquezca de mejor manera.
Por tanto, el marketing en el fútbol debe de ser atractivo y a la vez novedoso, debido a que existe una relación entre los jugadores, marca y el club que provocan en aficionados sentimientos que los obligan a comprometerse en comprar algún producto del club y generar ingresos.
En conclusión, el futbol no es sólo un espectáculo, sino que también es utilizado para generar ingresos en cada club. Muchos clubes generan contratos millonarios con distintas marcas o empresas con el deseo de tener ingresos para comprar nuevas estrellas dentro del mercado en el que se manejan, ya que esto produce el acercamiento de los aficionados para que estos mismos sigan generando ingresos al compren productos y artículos del club.
Infografía: Estrategia de Marketing. Fútbol 2.0
En www.uxxia.com ofrecemos servicios low-cost de consultoría, inteligencia competitiva, marketing online y social media que pueden ayudarte a potenciar tu negocio. Si quieres realizarnos una consulta, no dudes en ponerte en contacto con nosotros a través del email info@uxxia.com
Da gusto con tus articulos, gracias!
Gracias a ti. Un saludo.