O como llegar de lo global a lo local conservando nuestra esencia
“La mejor forma de tener una buena idea es teniendo muchas ideas” (Linus Pauling).
El marketing de proximidad puede resultar sin duda de gran relevancia en el entorno de las redes sociales y de gran eficiencia para las empresas, marcas y anunciantes. Para entendernos, una definición académica sería “la distribución de contenido o información de relevancia a través de mensajes, multimedia, texto, imagen, utilizando dispositivos móviles; una transmisión que será recibida por los usuarios que estén ubicados a una distancia próxima del punto emisor”.
La estrategia del marketing de proximidad tiene como principal fortaleza el hecho de contar con la autorización previa del cliente para poder ver y recibir la publicidad lo que hace de ella, una estrategia totalmente eficiente que cuenta con el consentimiento y por lo tanto, el interés de los usuarios.
Una de las primeras estrategias de marketing de proximidad en España fue la que implementó Movistar; esta modalidad de publicidad ofrece grandes oportunidades de negocio donde la segmentación es muy eficiente y la interacción – gracias a la eclosión de las redes sociales basadas en la geolocalización- permite acceder a todos los aspectos relacionados con los intereses de los clientes.
Según un estudio llevado a cabo por Telefónica, el marketing de proximidad tiene una eficiencia del 90%, es decir, que de cada 100 mensajes de texto recibidos, 90 son abiertos y leídos. Este porcentaje es significativamente más elevado que el de cualquier otro tipo de campaña (emailing, buzoneo…) que se nos ocurra.
Ésta es sin duda, una gran fortaleza en términos de eficiencia; sin embargo, uno de los principales obstáculos a los que se enfrenta esta modalidad de estrategia de marketing radica en la delgada línea que separa la información del abuso. Es por este motivo que la principal recomendación para las marcas que vayan a utilizar el marketing de proximidad es evitar el abuso en el envío de SMS o WhatsApp.
En términos de seguridad y privacidad, un tema muy relevante en el momento actual es que tener presente que lo único que se conoce del usuario es su localización y que para poder acceder a él, es necesario contar con su permiso y consentimiento, por lo que la privacidad debe estar plenamente garantizada. Si trasladamos el marketing de proximidad a las redes sociales y nos centramos por ejemplo en Foursquare, que utiliza el marketing por geolocalización, nos daremos cuenta de la relevancia que tiene este tipo de publicidad.
Por tanto, la gran potencialidad del marketing de proximidad es que la publicidad que nos llega al teléfono móvil es de interés para el usuario- ya que dio su consentimiento expreso- y es muy susceptible de ser compartida y propagada en redes sociales –Facebook y Twitter-.
Finalmente y a modo de reflexión, pensemos por un momento la gran cantidad de nuevas oportunidades de negocios que subyacen tras una estrategia de marketing que cuenta en primer lugar con el consentimiento del usuario y, en segundo lugar, que se puede propagar viralmente por una plataforma social cuya esencia radica en identificar necesidades e intereses gracias a la información sobre qué hacen los usuarios, dónde están, cómo actúan, etc.…
No es difícil imaginar la gran cantidad de información valiosa para las marcas que fluye gracias a estos intercambios de información. La utilización del marketing de proximidad es de gran valor para la geolocalización y ha encontrado en las redes sociales su plataforma óptima de propagación e identificación de nuevas áreas de negocio pensadas para la satisfacción de nuevos intereses y necesidades derivadas de esa interacción.
Infografía: Marketing De Proximidad y Geolocalización
En www.uxxia.com ofrecemos servicios de consultoría low-cost, inteligencia competitiva, marketing online y social media que pueden ayudarte a potenciar tu negocio. Si quieres realizarnos una consulta, no dudes en ponerte en contacto con nosotros a través del email info@uxxia.com