Siempre que sean claros, concisos y adecuados
«Buscar información en la Internet es como querer tomar un trago en una boca de incendios.” Mitchell Kapor.
Facturación, EBITDA, apalancamiento, número de visitas… El número de datos que nos podemos encontrar cuando buscamos información sobre un mercado, una empresa o un sector puede tender a infinito y no es nada difícil que nos perdamos en un mar de cifras sin desentrañar aquella información realmente valiosa que nos va a ayudar en la toma de decisiones empresariales.
Una clave: la segmentación. Cualquier base de datos que hayamos podido generar en la empresa con, por ejemplo, información sobre nuestros clientes, no tiene ningún valor en bruto, es decir, si no está correctamente tratada, filtrada y organizada según el tipo de información que queramos extraer: productos vendidos, ubicación, gasto medio anual, etc. En cualquier caso, no hay que limitarse a un mero tratamiento de la base de datos, sino que ésta debe de haberse generado en base a un proceso de reflexión. ¿Cómo hacerlo?
- Pensar desde el final: Tener clara la duda a resolver nos hará focalizar mejor el problema y definir qué información nos va a ayudar a tomar la mejor decisión.
- Ir a la fuente: Disponer de una base de datos adecuada o conocer qué fuentes de información son las que mejor sintetizan la información que estamos buscando nos ahorrará tiempo y, a la larga, dinero.
- Saber interpretar: No siempre vamos a encontrar los datos destripados como nos gustaría, pero hemos de ser capaces de ajustar la información de la que disponemos a lo que necesitamos. Por ejemplo, nos gustaría saber cuántos pares de zapatos de niño está vendiendo la competencia en determinado territorio, pero sólo disponemos del porcentaje global de su cuota de mercado. Seguramente seamos capaces de encontrar algún otro informe en el que se especifiquen cuántos zapatos se venden al año en ese territorio y, por otra vía, lleguemos a conocer cuántos zapatos se compra, de media, un niño al año. Con esos tres datos alternativos seremos capaces de dar una estimación aproximada del dato que estábamos buscando.
Por tanto, no debemos perder la premisa que nos ha llevado a recopilar información sobre el mercado, sobre los competidores o sobre nosotros mismos: ayudarnos a tomar la mejor decisión posible y actuar en consecuencia.
En www.uxxia.com ofrecemos servicios low-cost de consultoría, inteligencia competitiva, marketing online y social media que pueden ayudarte a potenciar tu negocio. Si quieres realizarnos una consulta, no dudes en ponerte en contacto con nosotros a través del email info@uxxia.com
Related articles
- Presentación del tp final redes sociales-sezai m. (slideshare.net)