Unos sencillos pasos para utilizar Google Analytics y no perderse

Y sacarle rendimiento para mi empresa

Todas nuestras decisiones empresariales las basamos en Analytics” (John Donahoe, CEO de ebay).

Si hoy en día es más importante estar en Internet que tener una tienda física, tan importante o más es ser capaz de analizar todos los datos que podemos obtener de tráfico, número de visitas y procedencia de las mismas con herramientas como Google Analytics. Para un usuario medio de internet no debe de ser una tarea complicada; es más, es una actividad que puede enganchar bastante porque nos permite realizar un monitoreo en tiempo real de la actividad de nuestra web e ir probando diferentes configuraciones y modelos para así adaptar nuestro site a aquel que mejor resultados nos ofrezca.

Google Analytics le muestra cómo encuentran su sitio los usuarios, cómo lo exploran y de qué manera puede mejorar usted su experiencia. Incremente el rendimiento de la inversión, aumente las conversiones y consiga más beneficios a través de Internet.

Para empezar, lo típico, unos sencillos pasos:

1. Crea tu cuenta

Si ya tienes una cuenta Google (como Gmail o utilizas Adwords), puedes obviar este paso. En caso de que todavía no hayas utilizado ningún servicio Google todavía, entra en Google Accounts y crea una cuenta. Solamente tienes que introducir tu email y contraseña.

2. Inscripción

Entra aquí y regístrate. Después rellena los datos necesarios para acceder a tu cuenta. A continuación, introduce la dirección de tu web, es decir la dirección en la que deseas medir el tráfico, y el nombre de la cuenta. Tendrás que rellenar también los datos de contacto.

3. Código

Después de hacer clic en “Crear nueva cuenta” se mostrará “Directrices para la vigilancia“, que contiene  el código de seguimiento que se pega en cualquier sitio web. Copia el código. Este paso puede requerir conocimientos medios de programación, pero si eres tú mismo el que maneja la web de tu empresa no deberías tener ningún problema.

Dentro de Analytics podremos analizar prácticamente cualquier cosa que se nos ocurra que puede pasar en nuestra web. Aquí te ofrecemos una serie de indicaciones básicas para arrancar:

A. Define objetivos

Toda acción que nuestros visitantes toman en nuestro sitio web puede ser registrada, todos los días, las 24 horas. Es posible saber de donde vienen, que visitan, como interactúan con páginas y aplicaciones, cuanto tiempo permanecen en el sitio y mucho más. Pero si no tenemos claros los objetivos de nada sirve toda esta avalancha de información.

Para arrancar lo ideal es partir de lo que resulte más importante para la empresa. La palabra clave es ENFOQUE. ¿Cuál es el propósito o razón del sitio web en el marco de los objetivos de la empresa? ¿Qué es ante todo es lo que queremos lograr? Dependiendo de cada caso podemos enumerar objetivos como:

  • Vender productos o servicios.
  • Conseguir prospectos.
  • Establecer contacto con potenciales socios de negocios.
  • Dar soporte a clientes y ahorrar costos.
  • Vender publicidad y atraer visitantes que den click en los anuncios.
  • Manejar una campaña de relaciones públicas.
  • Dar servicios sociales y recaudar donaciones.
  • Informar a la comunidad.

B. Define métricas

En base a los objetivos que hemos identificado se definirán métricas que nos permitirán monitorear el cumplimiento de dichos objetivos.

Por ejemplo, si lo que queremos es que interesados en nuestros servicios o potenciales socios de negocios nos contacten, en lo que debemos enfocarnos es la tasa de conversión o porcentaje de contactos recibidos a través de nuestro formulario. Al menos para comenzar.

Si por otro lado somos una revista de Internet dedicada a fanáticos de la jardinería, pues lo que más nos interesará son tráfico y audiencia,  temas como el número de páginas vistas por visitante, el tiempo que un usuario permanezca en el sitio, el que un usuario se registre en nuestra página, es decir la tasa de conversión, y otras medidas similares. Cada caso es diferente y necesita un análisis particular.

C. Analiza

De acuerdo a nuestras necesidades, objetivos y métricas que vamos a medir se deberá seleccionar y configurar la herramienta de Web Analytics en el sitio web (o más de una de se el caso).

Sin entrar en detalles, existen muchas alternativas, desde herramientas pagadas (OmnitureCoremetricsUnicaWebtrends, …) hasta herramientas de acceso gratuito, como Google Analytics (y próximamente Yahoo Analytics y Microsoft Gatineau-Analytics).

D. Plan de Acción

Una vez analizada la información una serie de hipótesis, observaciones, ideas y conclusiones saldrán a la luz. Lo importante es identificar aquellas que nos permitan actuar y resulten de importancia para el negocio.

Por ejemplo, tomemos el caso de un sitio web que ofrece un, documentos o videos a cambio de que el usuario complete un proceso de registro. Digamos que dicho registro web debe ser hecho en una serie de pasos. Es posible que fruto del análisis identifiquemos que en uno de dichos pasos nuestros visitantes simplemente abandonan el sitio en lugar de completar el registro. Este es definitivamente un elemento que debemos mejorar. Una acción específica puede ser correr pruebas para validar ideas de mejoras y comparar los resultados.

E. Mide los resultados

De nada sirven todas estas grandes ideas, cambios y acciones que hemos ejecutado si no las medimos.”No se puede mejorar lo que no se puede medir“.

Pues midamos entonces. Verifiquemos si los resultados de nuestras pruebas fueron un gran éxito, o por qué no, un rotundo fracaso. Incluso en este último caso no se puede hablar realmente de fracaso, pues hemos aprendido de estos cambios y ensayos. Es una oportunidad para aprender. Las cosas solo van a mejorar.

Fuente

Y esto es sólo el principio. Analytics es tan amplio y tan potente que es complicado abarcar todas sus funcionalidades, pero empezando por lo sencillo y útil que hemos mostrado en esta guía ya tendrás un gran camino recorrido.

Google Analyics Infografía - Uxxia Consulting

Google Analyics Infografía – Uxxia Consulting

En www.uxxia.com ofrecemos servicios low-cost de consultoría, inteligencia competitiva, marketing online y social media que pueden ayudarte a potenciar tu negocio. Si quieres realizarnos una consulta, no dudes en ponerte en contacto con nosotros a través del email info@uxxia.com

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s