¿Cómo realizar un análisis benchmarking competitivo en sólo 8 pasos? (I)

Las técnicas y metodologías más adecuadas para desarrollarlo

“El factor clave es la creatividad. Pienso que hay tres creatividades: la creatividad en la tecnología, en la planificación de productos y en el marketing. Cualquiera de estos sin los otros dos es contraproducente en los negocios” (Akio Morita).

El Benchmarking es un proceso continuo de medir y comparar una organización con las organizaciones líderes, sean estas de la competencia o no, indistintamente de su ubicación, a fin de obtener información que les ayude a ejecutar acciones para mejorar su desempeño. A esta práctica también se le conoce como estudios de análisis comparativo. El proceso de Benchmarking posee ocho pasos, que se pueden aplicar a una organización, siendo estos los que se presentan a continuación:

  1. Determinar en qué actividades se debe hacer Benchmarking. Establecer qué actividades importantes de la organización son aquellas cuya mejora permitiría al negocio generar más recursos mediante el Benchmarking.
  1. Determinar los factores claves a medir. Establecer los factores claves o piloto de las actividades más importantes de la organización orientadas al valor.
  1. Identificar a las compañías con prácticas más avanzadas. Las prácticas avanzadas pueden encontrarse en los competidores o en empresas de sectores distintos que realicen extremadamente bien las actividades de valor. Las empresas con prácticas más avanzadas son las que realizan actividades al coste más bajo o proporcionan el mayor valor añadido a los clientes.
  1. Medir la actuación de los competidores con prácticas más avanzadas. En este punto se deben medir las prácticas más avanzadas de las compañías en términos que permitan, no sólo cuantificar las ventajas sino también comprender por qué y cómo se consiguen tales resultados.
  1. Medir el propio desempeño. Se deben medir las ventajas que se están ofreciendo como compañía y compararlas con las mejores de las empresas que se están estudiando en el Benchmarking. De esta manera, se podrá determinar qué medidas tomar para implementar las mejores prácticas.
  1. Desarrollar un plan para igualar y superar o mejorar el modelo. Desarrollar un plan que contenga estrategias, tácticas y soluciones para igualar y superar las prácticas más avanzadas que han sido identificadas previamente, así se consolidará el liderazgo.
  1. Obtener el compromiso por parte de la dirección y los empleados. Para obtener los mejores resultados es de suma importancia que todos los niveles de la organización que están involucrados en el plan de Benchmarking se comprometan seriamente con el mismo.
  1. Poner en práctica el plan y supervisar resultados. Desarrolle el plan como ha sido estructurado y supervise los resultados.

Hay muchas formas de llevar a cabo la metodología de un Benchmarking, la mayoría de las organizaciones que se han institucionalizado en esta práctica han adaptado los procesos básicos para ajustarse a sus necesidades específicas.

   Fuente

Infografía: 2013 eNonProfit Benchmark Analysis

Infografía: 2013 eNonProfit Benchmark Analysis

 En www.uxxia.com ofrecemos servicios low-cost de consultoría, inteligencia competitiva, marketing online y social media que pueden ayudarte a potenciar tu negocio. Si quieres realizarnos una consulta, no dudes en ponerte en contacto con nosotros a través del email info@uxxia.com

¿Cómo crear una landing page atractiva? (II)

Es el mensaje de bienvenida a tus clientes. Cuídalo.

“¿Quién debe de diseñar en última instancia el logotipo? El cliente, por supuesto” (Philip Kotler).

Continuando con los 5 puntos sobre los que hablábamos en el artículo anterior, en este post avanzaremos sobre cómo crear el contenido de esa landing page.

Paso 6. Redacta una introducción breve, descriptiva y persuasiva

Tu primer párrafo debe ampliar breve y claramente el título de la landing page, para que sirva de introducción a los puntos clave que describirán el producto o servicio que estás promoviendo.

Sigue leyendo

¿Cómo crear una landing page atractiva?

Que sea capaz de atraer clientes y maximizar conversiones.

Convierte al cliente en el héroe de tu historia (Anne Handley de MarketingProfs).

Cuando una persona llega a tu sitio web, ya sea desde los resultados de búsqueda o desde un banner, la página que lo recibe se llama landing page. Esta puede ser la home page o cualquier otra página en tu sitio web. Como estas páginas son claves para convertir tus visitantes en clientes reales, es muy importante que las optimices para establecer una relación desde ese momento.

Construir una landing page que convierta visitantes en clientes no consiste solamente en poner un formulario web en una página y llevar visitantes a ella. Puedes hacerlo así, pero es probable que no te dé los resultados que esperas. Aquí te detallamos los 5 pasos para crear una landing page atractiva:

Sigue leyendo

¿Cómo lograr una campaña de e-mail marketing efectiva?

Si es que eso es realmente posible.

Es mucho más fácil duplicar tu negocio doblando tu ratio de conversión que tu tráfico. (Jeff Eisenberg).

En un mundo donde las redes sociales les ofrecen a los negocios formas más inmediatas de conectarse con sus clientes, ¿el e-mail marketing sigue siendo relevante? Sí. De hecho, el volumen de correos electrónicos con propósito publicitario continúa en crecimiento, principalmente debido a que muchas compañías apenas están haciendo el cambio del correo directo e impreso al electrónico.

Esto también significa que cada vez será un canal más complejo. Los e-mails que envías compiten contra cientos de otros, por lo que debes mejorar tus esfuerzos en crear mejores mensajes que verdaderamente sean atractivos para tus consumidores. Te decimos cómo lograrlo:

Sigue leyendo

¿Es rentable pagar por Fans en Facebook?

Las últimas noticias dicen que la respuesta es NO

“Las empresas que entienden el social media son las que te dicen: Te veo, te escucho y me importas” (Trey Pennington).

En los últimos días han trascendido varias noticias que hacer dudar de la fiabilidad y rentabilidad de comprar fans en Facebook. No hay que confundir esta práctica, facilitada por la propia red social, por la de otras páginas web de dudosa reputación que te permiten comprar seguidores en Twitter, Facebook, Youtube por un módico precio. Estos seguidores son habitualmente usuarios fantasma que nos agregan pero que jamás interactúan, porque no existen.

Sigue leyendo

Cómo hacerse autónomo y no morir en el intento

¿Es rentable? ¿Me compensará? 5 consejos básicos.

“¿Mi más grande motivación? Seguir retándome a mí mismo. Veo la vida como una larga educación universitaria que nunca tuve- todos los días estoy aprendiendo algo nuevo” (Richard Branson, Presidente de Virgin Group).

Debido a la profunda crisis económica que vivimos y a la casi imposibilidad perpetua de encontrar trabajo, se está poniendo muy de moda el levantar (o al menos, intentarlo) negocios de forma personal. Para ello, lo más común es que una persona con una idea de negocio es adentrarse en el mundo de los autónomos, pero para alguien inexperto puede ser complicado hacer sin la ayuda y el asesoramiento necesario.

En esta sencilla guía obviaremos los temas legales, que no deben de ser nada del otro mundo para una persona con un mínimo de experiencia en tareas con Hacienda y la Seguridad Social, pero ante la duda siempre recomendamos contar con apoyo profesional. Por lo que respecta al día a día de un autónomo, te ofrecemos las siguientes recomendaciones:

Sigue leyendo

Unos sencillos pasos para utilizar Google Analytics y no perderse

Y sacarle rendimiento para mi empresa

Todas nuestras decisiones empresariales las basamos en Analytics” (John Donahoe, CEO de ebay).

Si hoy en día es más importante estar en Internet que tener una tienda física, tan importante o más es ser capaz de analizar todos los datos que podemos obtener de tráfico, número de visitas y procedencia de las mismas con herramientas como Google Analytics. Para un usuario medio de internet no debe de ser una tarea complicada; es más, es una actividad que puede enganchar bastante porque nos permite realizar un monitoreo en tiempo real de la actividad de nuestra web e ir probando diferentes configuraciones y modelos para así adaptar nuestro site a aquel que mejor resultados nos ofrezca.

Google Analytics le muestra cómo encuentran su sitio los usuarios, cómo lo exploran y de qué manera puede mejorar usted su experiencia. Incremente el rendimiento de la inversión, aumente las conversiones y consiga más beneficios a través de Internet.

Sigue leyendo

Cómo hacer un buen resumen ejecutivo de tu proyecto

Que te ayude a explicarte y permita entenderte

Si uno no puede explicar lo que ha estado haciendo, su trabajo carecerá de valor” (Erwin Schrödinger).

Tal como define Daniel Soriano, profesor de Gestión Emprendedora del IE: “El resumen ejecutivo es el currículum vitae del plan de negocio. Tiene que vender la empresa, no describirla. Sería como el tráiler de una película: no te cuenta todo lo que pasa, pero te engancha para verla. En el caso del resumen ejecutivo, el inversor tiene que tener ganas, una vez leído, de continuar leyendo del plan de empresa o de conocer al emprendedor”.

Ésta es una teoría realmente acertada pero muchas veces no se ajusta a la realidad ya que, en multitud de ocasiones, la persona interesada no pasa de ese resumen ejecutivo, no lee más allá, y quiere que en ese documento se contenga toda la información básica para entender de qué le estamos hablando. Por ello, es complicado distinguir en ocasiones qué información debe contener el resumen ejecutivo y qué otros datos deben de ir en el informe completo.

Sigue leyendo

Crea tu estrategia de Social Media en 8 sencillos pasos

Y consigue que sea un reflejo de la filosofía de tu empresa

“El Social Media elimina al intermediario, proveyendo a las marcas la oportunidad única de tener una relación directa con sus clientes” (Bryan Weiner).

Las grandes ventajas del Social Media frente a los medios de promoción clásicos son la inmediatez, el bajo coste y sobre todo la posibilidad (si se hace bien) de establecer un contacto y una comunicación directa con nuestros clientes, pasados y futuros.

Con todas las nuevas herramientas y plataformas que surgen constantemente es muy fácil caer en la trampa de pensar que los medios de comunicación social son un elemento táctico más que estratégico, y no es así. Hay que establecerse una serie de objetivos a corto, pero especialmente a medio y largo plazo que el Social Media nos ayudará a conseguir si lo trabajamos adecuadamente. Una guía pueden ser estos 8 pasos a seguir:

Sigue leyendo

Un buen saco de información para despejar la incertidumbre

Los primeros pasos para saber cómo y por dónde empezar

Todos hemos vividos alguna vez la “tensa” situación de tener que afrontar una tarea y no tener ni idea de cómo darle comienzo. A veces porque el tema nos es desconocido, otras veces porque no sabemos bien los recursos que debemos utilizar, incluso en otras ocasiones porque hay tantísima información sobre el tema que nos ocupa que no tenemos clara la manera de abordar el volumen de contenidos que está a nuestra disposición. Por ejemplo, imaginemos que quiero exportar los productos de mi empresa a un país latinoamericano. En ese momento nos pueden surgir cuestiones como: ¿Qué necesito saber de dicho país? ¿Tendré algún problema para que mis productos lleguen allí? ¿Cómo funciona mi sector de actividad en este territorio?… O, por ejemplo, supongamos que necesito conocer si existen patentes relacionadas con una invención que tengo entre manos, para valorar las opciones que tengo de comercializarla o no.

Sigue leyendo