¿Es útil Facebook como herramienta de promoción para mi empresa?

¿O es otra pérdida de tiempo?

“Las conversaciones entre la gente de tu nicho ocurren, te guste o no. El buen Marketing alienta estas conversaciones en la dirección correcta”. Seth Godin, fundador de Squidoo.

Siguiendo nuestros monográficos sobre redes sociales para empresas, y tras Google Plus nos proponemos analizar las ventajas y desventajas de utilizar Facebook para promocionar nuestra empresa. Cierto es que últimamente no está muy de moda y que parece abocada a un descenso continuo de seguidores según los últimos datos, pero nosotros queremos seguir dándole un voto de confianza por pionera en esto de las redes sociales.

Si somos los propietarios o directivos de una compañía, ya sea una pequeña o mediana empresa, o bien autónomos con un comercio pequeño, y nos encontramos frente a la difícil tarea de aumentar nuestra ventas y mejorar la difusión de nuestra marca, nada mejor que comenzar a utilizar herramientas informáticas que nos permitan ingresar en el mundo del mercado virtual.

En este sentido, además de mantener canales de comunicación permanente con los clientes, a través de herramientas tales como el correo electrónico y la mensajería instantánea, también debemos evaluar la posibilidad de comenzar con el proyecto de creación de una tienda online.

Por otra parte, también podemos optar por incluir servicios adicionales, mediante la incorporación de blogs, páginas webs con información, e incluso presencia en las redes sociales En este punto nos encontramos frente a la importante decisión de elegir el sitio que más se adecúe a nuestros requerimientos, ya que actualmente existen una gran variedad de redes sociales. Una de las más populares comunidades, que actualmente goza de la mayor cantidad de usuarios del planeta, es sin dudas Facebook.

Difundir nuestra empresa en Facebook

Una vez que hayamos decidido comenzar con una estrategia de difusión y promoción de nuestra empresa en Facebook, lo primero que debemos hacer es crear en el sitio una página de fans, nunca un perfil de usuario.

Recuerda que la finalidad de una Página de Fans en Facebook es crear interacción, algo que sólo se logra si ofrece contenido de valor a la comunidad. Nadie se hace fan de una página para que lo bombardeen con publicidad o para que le digan lo maravilloso que es su producto. Para eso está la publicidad y otros medios de comunicación enfocados en la marca.

Una página de fans se basa en desarrollar contenidos útiles alrededor de una comunidad que comparte los mismos intereses que usted; para que se cree un espacio donde todos puedan opinar y expresarse. Por eso en muchos casos las compañías están incluso promoviendo más su página de Facebook que su página oficial. Simplemente es más divertido, menos acartonado y se tiene voz y voto.

Y eso es lo que queremos los consumidores. No queremos que las marcas nos hablen desde un pedestal sino en una mesa redonda para compartir experiencias y permitirnos opinar sobre lo que nos gusta o no nos gusta, de una manera divertida y nada  complicada. Esto es lo que han logrado las redes sociales.

¿Qué siete cosas hacer para crear una comunidad alrededor de tu página?

  1. Ofrece contenido relevante, de interés y útil para tus fans. No hables de tu empresa, brinda recomendaciones que ayuden a las personas a entender por qué puedes generarles valor. Sé generoso con el conocimiento.
  2. Actualiza con frecuencia, por lo menos una vez al día. El llegar a una página que su última actualización fue hace un mes genera poco interés. Recuerda que en las redes sociales una semana es una eternidad.
  3. El hacerse fan es un acto de libre albedrío, hoy puedo estar pero mañana me puedo retirar. Es mi decisión. Es persuasión, no obligación. Intenta enamorar.
  4. Promueve tu página de Facebook en toda la comunicación de tu empresa.
  5. Crea contenido exclusivo para fans. Esto hará más atractivo el hacerse fan de tu página si ofrece recursos que sólo están disponibles para las personas que den click en “Me gusta”.
  6. Participa activamente y responde a los comentarios de las personas. Es una interacción mutua y personal. Cuando alguien se toma el trabajo de escribir en tu muro, contesta y participa. Demuestra que hay alguien detrás.
  7. Piensa en tu página de Facebook como un generador de confianza, no como un generador de ventas. Por supuesto que puede generar ventas en el largo plazo, pero no es su principal atributo. No se puede generar ventas sin antes haber generado confianza. Sé persistente y coherente, los resultados no se harán esperar

Fuente

Frases e Ideas sobre Social Media

Frases e Ideas sobre Social Media

 En www.uxxia.com ofrecemos servicios low-cost de consultoría, inteligencia competitiva, marketing online y social media que pueden ayudarte a potenciar tu negocio. Si quieres realizarnos una consulta, no dudes en ponerte en contacto con nosotros a través del email info@uxxia.com

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s