Y conseguirás hacer las cosas mejor que tus rivales
«Si no tienes una ventaja competitiva, no compitas.» (Jack Welch).
¿Es copiar un método legítimo para crecer empresarialmente? Desde luego que no, pero el concepto de benchmarking siempre ha estado viciado. No debemos entender benchmarking como copiar, sino como analizar, inspirarnos, investigar y mejorar una idea, producto o servicio existente en el mercado.
Aunque no lo sepamos, hacemos benchmarking todos los días: cuando miramos en distintas webs de viajes para comparar precios o servicios ofrecidos; cuando nos probamos distintas zapatillas hasta encontrarnos la que mejor se nos adapta; e incluso cuando buscamos pareja. Para conseguir lo mejor hemos de analizar todas las alternativas existentes.
A nivel empresarial, el benchmarking es el proceso que se ocupa de analizar la competencia, estudiarla, para luego analizar y compararnos con nuestra realidad y, si es preciso, tratar de adaptar nuestra organización en función de los puntos de mejora detectados.
Infografía extraída de http://www.emeraldinsight.com/journals.htm?articleid=842985&show=html
Fundamental: hemos de tener en cuenta que no necesariamente lo que le funciona a nuestro competidor nos ha de servir a nosotros, por lo que tan importante es el análisis de nuestros rivales como nuestro propio conocimiento interno, de modo que seamos capaces de discernir en qué actividades o áreas de la empresa tenemos capacidad de mejora y si, en ese caso, es viable adaptar alguna de las prácticas de otras empresas.
La implementación del benchmarking en nuestra organización se puede hacer desde una perspectiva amplia o más específica; por ejemplo, uno de nuestros clientes nos llegó con la idea de abrir un nuevo negocio de venta de camisetas online. Ya sabían a priori que se trata de un mercado atomizado con multitud de empresas a nivel internacional y con competencia global. ¿Qué era capaz de aportar esta empresa en este mercado que no tengan otros? No fue fácil, pero tras realizar un análisis benchmarking específico del mercado el resultado fue que existían nichos de mercado donde podía generar ventajas competitivas, apostando por ejemplo por diseños exclusivos, envío exprés o precios low-cost. Finalmente esta empresa, www.UppStudio.com apostó por lanzarse al mercado combinando esas tres ventajas competitivas.
En resumen, el benchmarking es una herramienta no sólo importante, sino imprescindible para mejorar a nivel interno y potenciar nuestra empresa.
En www.uxxia.com ofrecemos servicios low-cost de consultoría, inteligencia competitiva, marketing online y social media que pueden ayudarte a potenciar tu negocio. Si quieres realizarnos una consulta, no dudes en ponerte en contacto con nosotros a través del email info@uxxia.com
Related articles
- cloudbench 0.9.1 (pypi.python.org)
- Useful Past year’s documentation (310valeo.wordpress.com)
- Incorporating Metrics For Innovation (virtuelleclusterinitiative.wordpress.com)
- Benchmarking, by Rita Leão (act201314.wordpress.com)
- cc: Plumbing for impl thread micro benchmarks (chromiumcodereview.appspot.com)