¿He de utilizar WhatsApp como herramienta de marketing de mi empresa?

Si estás dispuesto a atenderlo de forma rápida, la respuesta es SÍ.

“Lo más importante de la comunicación es escuchar lo que no se dice” (Peter Drucker).

Ahora que está tan de moda el doble tick azul de WhatsApp, es un buen momento para analizar si está aplicación tan popular es una buena herramienta que podemos utilizar en el día a día de nuestra empresa.

¿Qué hay? ¿Qué pasa? ¿Cómo te va? Cualquiera de estas tres expresiones define lo que significa realmente la marca WhatsApp, que no es otra cosa que un juego de palabras de la frase what’s Up. Es decir, el nombre de la aplicación refleja el carácter cotidiano y cercano que quieren tener los usuarios de esta herramienta. Para ellos, sus contactos no son clientes, sino amigos o colegas.

Sigue leyendo

¿Cuáles serán las tendencias futuras del marketing de contenidos?

Que más que tendencias, en algunos casos son realidades

“En la publicidad no ser diferente en ser virtualmente suicida” (William Bernbach).

El marketing de contenidos es, en la actualidad, el principal factor que determina el posicionamiento en buscadores. Un hito que destacaba este mismo mes el informe de SearchMetrics. Por tanto, la apuesta por el marketing de contenidos es sobre seguro. Sin embargo, ¿funciona cualquier tipo de contenido? ¿qué premisas debemos tener en cuenta para optimizar nuestra estrategia?

Sigue leyendo

Cómo conseguir una dirección de correo asociada a mi blog o dominio

Económico, con soporte y con todas las funcionalidades

“Google adora las marcas. Construye una” (Dave Naylor).

Cuando tenemos una solución sencilla para ofrecer nuestros productos o servicios o simplemente darnos a conocer, como un blog de WordPress, y deseamos dar un paso más hacia la profesionalización, como por ejemplo disponer de una dirección de correo electrónico asociada a ese dominio, es normal sentirse un poco perdido entre tanta oferta y distintas configuraciones.

Para empezar, si sólo necesitamos una solución “aparente” el propio WordPress permite crear una cuenta electrónica asociada a nuestro dominio, por ejemplo info@uxxia.com que, asociada a una dirección de Hotmail, Gmail, etc., nos permitirá recibir correos. Pero eso, solamente recibido, no podremos enviar correos desde esa dirección.

Sigue leyendo

Cómo montar una startup y no morir en el intento

Cuando las buenas ideas no bastan por sí mismas

“He fracasado una y otra vez en mi vida. Y por eso he tenido éxito” (Michael Jordan).

Como dice el refrán, «quien bien comienza, bien acaba», y para los que están pensando en crear una ‘startup company’ esta frase tiene que ser su mantra. En jerga empresarial, se le llama ‘startup’ a una empresa de nueva creación que se distingue por sus grandes posibilidades de crecimiento y se encuentra en una fase de desarrollo.

La escalabilidad exponencial de estos proyectos suele atraer ‘business angels‘ (inversores, que tratamos en detalle en el post anterior) con más facilidad respecto a grandes empresas (que suponen, además, inversiones mayores). Generalmente se trata de empresas asociadas a la innovación, desarrollo de tecnologías, diseño web, desarrollo web, o empresas de capital-riesgo.

Sigue leyendo

Consejos para convencer a un Business Angel

Lo primero: cree tú mismo en tu idea

“Parte del riesgo creativo consiste en adelantarse a las cosas” (Michael Patrick King).

No te traemos la llave que abre las puertas del cielo, pero vamos a intentar allanarte el camino para presentar tu idea ante un Business Angel. Poco importa que tu idea sea extraordinaria y que tu plan de negocio esté milimetrado al céntimo, si luego no eres capaz de transmitir qué es lo importante. O que todo cuadre a la perfección, si luego puedes tirarlo por tierra con una sola frase desafortunada. Grábate a fuego lo que nos han contado estos expertos y haz que tus palabras catapulten al éxito tu futura empresa.

Sigue leyendo

¿Es rentable utilizar Groupon o Groupalia como herramienta de marketing?

Posicionamiento, comisiones, visibilidad…

“Concretar una venta es importante, pero lograr la fidelidad de los clientes es vital” (Stan Rapp).

Tal y como comentábamos la semana pasada, estamos en una época que el uso de cupones de descuento de plataformas como Groupon o Groupalia está muy de moda como herramienta de marketing pero, más allá de la moda, ¿son herramientas rentables para las empresas que se promocionan a través de estos portales?

Hemos hablado en otros posts sobre los errores comunes que comentemos cuando comenzamos en la red, promocionando determinado producto o servicio. Hoy, en este post, dedicaremos sus líneas a hablar sobre otro de los errores comunes, el mal uso que hacemos de los bonos o de los cupones. Para empezar, hemos de tener en cuenta:

Sigue leyendo

¿Qué puedo hacer si mi competencia es low-cost?

Existen estrategias de marketing alternativas en las que apoyarnos

“Lo que ocurre en Las Vegas se queda en Las Vegas. Lo que ocurre en twitter se queda en Google para siempre” (Jure Klepic, Social Media Strategist).

Desde que estalló la crisis, los estudios y paneles de consumidores son tajantes: el consumidor español se decanta por la marca blanca y por los precios más bajos. El low-cost está de moda. Pero, ¿qué solución le queda a la pyme? ¿Lidiar en precio? Ése puede ser el error que le aboque a la ruina.

Según el Estudio europeo de Pricing 2009, la gestión de precios en las empresas europeas en tiempos de crisis, realizado por Simon-Kucher y el IE, intentar resolver la caída de las ventas rebajando los precios puede hacer que la empresa entre en una espiral de la que luego sea difícil salir. Tanto es así que el 63% de las empresas consultadas reconoce que, superada la crisis, será más fácil recuperar los clientes perdidos por no alterar los precios que volver a subir las tarifas a como estaban antes de la crisis.

Sigue leyendo

¿Cómo y por qué tengo que hacer un análisis de viabilidad?

Aunque tengas una idea de negocio ganadora

“El marketing no es el arte de vender lo que uno produce, sino de saber qué producir”. Philip Kotler.

Puede que tengamos una idea genial, una idea brillante, algo revolucionario que sepamos que va a cambiar el mercado. Todo esto no nos servirá para conseguir un solo Euro si el proyecto necesario para desarrollar esta idea no es viable técnica, económica y comercialmente. Existen multitud de ejemplos de grandes ideas que fracasaron.

Sigue leyendo

Ser competitivo y no morir en el intento

4 pasos para lograr que tu empresa consiga sus objetivos sin dejar cadáveres por el camino

“Mantenerte competitivo significa cambiar lo que estás haciendo”. Charles O’Reilly

>Para ser competitivo debemos crear, mejorar y mantener una ventaja real y medible sobre nuestros competidores. En el mundo de los negocios actualmente cada pequeña ventaja que podamos generar es un elemento que nos ayudará a ganar posiciones en el mercado y a generar más negocio. En cualquier caso, conseguir ser competitivo requiere de una planificación estratégica y una amplia investigación.

Hemos de conocer y trabajar nuestro mercado objetivo, saber cómo se mueve y por qué se distingue, qué usuarios lo forman, qué características o necesidades socioeconómicas y demográficas los distinguen y cuál es el mejor target en el que focalizarse. Para conocer esta información hemos de realizarnos diversas preguntas, tales como: “¿Cómo se diferencian de otras compañías en la industria?”, “¿Dónde se encuentran?”, “¿Cuál es su orientación estratégica?”. Seguro que se te ocurren muchas cosas más que necesitas saber, por lo que te proponemos una guía en 4 pasos para orientarte:

Sigue leyendo

¿Copiar a la competencia? Llámalo Benchmarking

Y conseguirás hacer las cosas mejor que tus rivales

«Si no tienes una ventaja competitiva, no compitas.» (Jack Welch).

¿Es copiar un método legítimo para crecer empresarialmente? Desde luego que no, pero el concepto de benchmarking siempre ha estado viciado. No debemos entender benchmarking como copiar, sino como analizar, inspirarnos, investigar y mejorar una idea, producto o servicio existente en el mercado.

Aunque no lo sepamos, hacemos benchmarking todos los días: cuando miramos en distintas webs de viajes para comparar precios o servicios ofrecidos; cuando nos probamos distintas zapatillas hasta encontrarnos la que mejor se nos adapta; e incluso cuando buscamos pareja. Para conseguir lo mejor hemos de analizar todas las alternativas existentes.

Sigue leyendo