PODEMOS: ¿Cómo funciona el Marketing en política?

Porque, por si no lo sabías, existe

“Los políticos son siempre lo mismo. Prometen construir un puente aunque no haya río” (Nikita Jrushchov).

Tras la irrupción de PODEMOS en las elecciones europeas mucho se ha debatido sobre cómo llegan los políticos a los ciudadanos y si los departamentos de marketing de los partidos están desfasados y necesitan dar una vuelta de tuerca a su forma de comunicar y hacer entender a sus políticos. Desde luego no cabe duda que PODEMOS ha encarado sus tareas de comunicación como primordiales, ayudados por el hecho de que Pablo Iglesias sea un tertuliano de referencia en España desde hace años. Con este post queremos presentar las diferentes formas en las que se presenta el marketing político. Los partidos deberían tomar buena nota.

Sigue leyendo

Cómo posicionarse en Google

Y en otros buscadores

““Trate que la experiencia de la marca supere la percepción que se tiene de ella” (Stan Rapp).

Constantemente recibimos consultas sobre posicionamiento y muchos de nuestros lectores y clientes no tienen tiempo para hacer SEO y tampoco quieren delegar esa tarea. Lo que no saben es que existen tareas que cuestan 30 segundos de poner en marcha y podemos conseguir resultados significativos con ellas.

El objetivo a día de hoy es salir en el primer puesto de Google, o al menos en la primera página de resultados de una búsqueda directamente vinculada con los productos o servicios que la empresa ofrece. ¿Es esto posible? Sí, con trabajo y dedicación. La ciencia de Google no es un milagro, es ciencia.

Sigue leyendo

¿Es rentable utilizar Groupon o Groupalia como herramienta de marketing?

Posicionamiento, comisiones, visibilidad…

“Concretar una venta es importante, pero lograr la fidelidad de los clientes es vital” (Stan Rapp).

Tal y como comentábamos la semana pasada, estamos en una época que el uso de cupones de descuento de plataformas como Groupon o Groupalia está muy de moda como herramienta de marketing pero, más allá de la moda, ¿son herramientas rentables para las empresas que se promocionan a través de estos portales?

Hemos hablado en otros posts sobre los errores comunes que comentemos cuando comenzamos en la red, promocionando determinado producto o servicio. Hoy, en este post, dedicaremos sus líneas a hablar sobre otro de los errores comunes, el mal uso que hacemos de los bonos o de los cupones. Para empezar, hemos de tener en cuenta:

Sigue leyendo

5 claves para tener éxito con el marketing de contenidos

Y que tu PYME rentabilice el tiempo invertido

“Los buscadores han entendido que si la gente comparte el contenido, seguramente es porque es bueno” (María Redondo).

Una de las claves para tu Pyme es el “Marketing de Contenidos”; es la nueva forma de posicionarse en los temas relacionados a los productos y servicios que ofreces, no por el simple hecho de decir “soy el mejor” sino por entregar información y conocimiento relevante para sus consumidores.

Sigue leyendo

¿Qué puedo hacer si mi competencia es low-cost?

Existen estrategias de marketing alternativas en las que apoyarnos

“Lo que ocurre en Las Vegas se queda en Las Vegas. Lo que ocurre en twitter se queda en Google para siempre” (Jure Klepic, Social Media Strategist).

Desde que estalló la crisis, los estudios y paneles de consumidores son tajantes: el consumidor español se decanta por la marca blanca y por los precios más bajos. El low-cost está de moda. Pero, ¿qué solución le queda a la pyme? ¿Lidiar en precio? Ése puede ser el error que le aboque a la ruina.

Según el Estudio europeo de Pricing 2009, la gestión de precios en las empresas europeas en tiempos de crisis, realizado por Simon-Kucher y el IE, intentar resolver la caída de las ventas rebajando los precios puede hacer que la empresa entre en una espiral de la que luego sea difícil salir. Tanto es así que el 63% de las empresas consultadas reconoce que, superada la crisis, será más fácil recuperar los clientes perdidos por no alterar los precios que volver a subir las tarifas a como estaban antes de la crisis.

Sigue leyendo

¿Cómo crear una landing page atractiva? (III)

En busca de la conversión

“La mejor publicidad es la que hacen los clientes satisfechos” (Philip Kotler).

Continuando con los 5 puntos sobre los que hablábamos en pasado artículo, en este post concluiremos nuestras recomendaciones para crear una landing page perfecta.

Paso 11. Diseña tu formulario web pensando en la conversión

El diseño centrado en conversiones busca lograr los objetivos de tu negocio, asumiendo que el principal objetivo de cualquier página es guiar al visitante a una acción específica. Es un enfoque que utiliza la persuasión y técnicas que buscan influir en la psicología del visitante para lograr convertirlo. Las landing pages son la base de este diseño enfocado en conversión y busca captar y orientar la atención de la persona sobre un único objetivo.

Sigue leyendo

¿Cómo crear una landing page atractiva? (II)

Es el mensaje de bienvenida a tus clientes. Cuídalo.

“¿Quién debe de diseñar en última instancia el logotipo? El cliente, por supuesto” (Philip Kotler).

Continuando con los 5 puntos sobre los que hablábamos en el artículo anterior, en este post avanzaremos sobre cómo crear el contenido de esa landing page.

Paso 6. Redacta una introducción breve, descriptiva y persuasiva

Tu primer párrafo debe ampliar breve y claramente el título de la landing page, para que sirva de introducción a los puntos clave que describirán el producto o servicio que estás promoviendo.

Sigue leyendo

¿Cómo crear una landing page atractiva?

Que sea capaz de atraer clientes y maximizar conversiones.

Convierte al cliente en el héroe de tu historia (Anne Handley de MarketingProfs).

Cuando una persona llega a tu sitio web, ya sea desde los resultados de búsqueda o desde un banner, la página que lo recibe se llama landing page. Esta puede ser la home page o cualquier otra página en tu sitio web. Como estas páginas son claves para convertir tus visitantes en clientes reales, es muy importante que las optimices para establecer una relación desde ese momento.

Construir una landing page que convierta visitantes en clientes no consiste solamente en poner un formulario web en una página y llevar visitantes a ella. Puedes hacerlo así, pero es probable que no te dé los resultados que esperas. Aquí te detallamos los 5 pasos para crear una landing page atractiva:

Sigue leyendo

¿Me conviene utilizar Google Shopping para mi tienda online?

Especialmente ahora, que es de pago en España

“La personalización está avanzando tanto que pronto los consumidores sólo verán cosas que de alguna manera hayan sido creados para ellos” (Eric Schmidt, antiguo CEO de Google).

Como muchos sabéis, Google Shopping es una herramienta más de Google para realizar ventas a través de su buscador. Su mayor ventaja es que se inserta en los resultados de búsqueda con imágenes, lo que lo convierte en un escaparate bastante atractivo para el usuario.

En España siempre había sido una herramienta gratuita, pero desde mitad de febrero, los anunciantes que deseen mostrar anuncios a través de Google Shopping deberán disponer de cuenta en Adwords como complemento a la cuenta de Google Merchant Center. La posición de los anuncios vendrá determinada, en gran medida, por el presupuesto del anunciante, por lo que será un requisito indispensable comprobar la competencia existente.

Sigue leyendo

¿Cómo rentabilizar económicamente mi cuenta de Twitter?

7 motivos para que tu empresa cree una cuenta y la utilice

“Twitter se ha convertido en el sistema nervioso de nuestras sociedades, y hay que aprender a utilizarlo”. José Luis Orihuela, profesor de la Universidad de Navarra.

Para acabar con nuestra serie de monográficos sobre redes sociales y su utilidad en la empresa, nos adentramos hoy en el mundo de la red social de moda, Twitter.

¿Por qué debe utilizar Twitter mi empresa?

Sigue leyendo